Antonio Cánovas del Castillo

Retrato de Cánovas hacia 1869 | lugar de nacimiento = Málaga (España) | fecha de fallecimiento = () | lugar de fallecimiento = Mondragón (España) | escudo = Coat of Arms of Antonio Cánovas del Castillo.svg | causa muerte = Asesinato | cargo1 = Presidente del Ministerio-Regencia | inicio1 = 31 de diciembre de 1874 | final1 = 13 de febrero de 1875 | predecesor1 = Francisco Serrano y Domínguez | sucesor1 = ''Cargo abolido'' | escudo2 = Escudo de España 1874-1931.svg | cargo2 = Presidente del Consejo de Ministros de España | monarca7 = Alfonso XII | inicio7 = 9 de enero | final7 = 12 de septiembre de 1875 | predecesor7 = Práxedes Mateo Sagasta | sucesor7 = Joaquín Jovellar Soler | monarca6 = Alfonso XII | inicio6 = 2 de diciembre de 1875 | final6 = 7 de marzo de 1879 | predecesor6 = Joaquín Jovellar Soler | sucesor6 = Arsenio Martínez-Campos | monarca5 = Alfonso XII | inicio5 = 9 de diciembre de 1879 | final5 = 8 de febrero de 1881 | predecesor5 = Arsenio Martínez-Campos | sucesor5 = Práxedes Mateo Sagasta | monarca4 = Alfonso XII (1884-1885)
Alfonso XIII (1885) | inicio4 = 18 de enero de 1884 | final4 = 27 de noviembre de 1885 | predecesor4 = José de Posada Herrera | sucesor4 = Práxedes Mateo Sagasta | monarca3 = Alfonso XIII | inicio3 = 5 de julio de 1890 | final3 = 11 de diciembre de 1892 | predecesor3 = Práxedes Mateo Sagasta | sucesor3 = Práxedes Mateo Sagasta | monarca2 = Alfonso XIII | inicio2 = 23 de marzo de 1895 | final2 = 8 de agosto de 1897 | predecesor2 = Práxedes Mateo Sagasta | sucesor2 = Marcelo Azcárraga | escudo8 = Escudo de España 1874-1931.svg | cargo8 = Ministro de la Gobernación | inicio8 = 1 de marzo de 1864 | final8 = 16 de septiembre de 1864 | predecesor8 = Antonio Benavides Fernández de Navarrete | sucesor8 = Luis González Bravo | escudo9 = Escudo de España 1874-1931.svg | cargo9 = Ministro de Ultramar | inicio9 = 21 de junio de 1865 | final9 = 10 de julio de 1866 | presidente9 = | predecesor9 = Manuel Seijas Lozano | sucesor9 = Alejandro de Castro Casal | escudo10 = Escudo de España 1874-1931.svg | cargo10 = Presidente del Congreso de los Diputados | inicio10 = 26 de diciembre de 1885 | final10 = 8 de marzo de 1886 | presidente10 = | predecesor10 = Francisco de Borja Queipo de Llano | sucesor10 = Cristino Martos | cónyuge = | profesión = Historiador y diplomático | ocupación = Político | partido = Unión Liberal
Partido Conservador | religión = Católica | padres = Antonio Cánovas García
Juana del Castillo Estébanez | residencia = no | monarca = | escudo1 = Escudo de España 1874-1931.svg }} Antonio Cánovas del Castillo (Málaga, 8 de febrero de 1828-Mondragón, 8 de agosto de 1897) fue un político e historiador español, figura capital de la política española de la segunda mitad del siglo . Redactó el ''Manifiesto de Manzanares'' publicado al inicio del Bienio progresista. Fue un prominente miembro dentro de la Unión Liberal, principal valedor de Alfonso XII y el mayor artífice del sistema político de la Restauración, durante el cual fue el máximo dirigente del Partido Conservador, que él mismo creó. Ejerció el cargo de presidente del Consejo de Ministros en seis ocasiones, alternando el poder, principalmente, con su rival político Práxedes Mateo Sagasta.

Bajo su gobierno se aprobó la Constitución de 1876 y contribuyó al sistema de turno pacífico, mediante el cual creó una apariencia de democracia que ponía fin a la inestabilidad política que arrastraba el país desde décadas anteriores. Dicha estrategia se afianzó en 1885 en el Pacto de El Pardo, con el propósito de evitar que la inminente muerte del rey Alfonso XII volviese a desestabilizar la política española. Sus gobiernos estuvieron marcados, principalmente, por un mayor desarrollo del capitalismo en lo económico, la creación del Código de Comercio en lo jurídico, los conflictos con Cuba que desembocaron en la guerra de Independencia cubana, y las crecientes tensiones con anarquistas y otros colectivos obreros, siendo asesinado en 1897, durante su sexto mandato, por el anarquista Michele Angiolillo.

Se denomina «canovismo» a la corriente política que tiene por fondo la implantación de un sistema representativo liberal tradicional y no revolucionario, similar al modelo británico de la época. Sostenido por la monarquía como elemento moderador, éste creía en el bipartidismo y la alternancia en el poder, aunque ambos se asentaran sobre el caciquismo y la manipulación electoral. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 20 Resultados de 206 Para Buscar 'Cánovas del Castillo, Antonio, 1828-1897', tiempo de consulta: 0.07s Limitar resultados
  1. 1
    Otros Autores: “…Cánovas del Castillo, Antonio, 1828-1897…”
    Libro
  2. 2
    Otros Autores: “…Cánovas del Castillo, Antonio, (1828-1897)…”
    Libro
  3. 3
  4. 4
  5. 5
    Otros Autores: “…Cánovas del Castillo, Antonio ( 1828-1897)…”
    Libro
  6. 6
    Otros Autores: “…Cánovas del Castillo, Antonio, 1828-1897…”
    Libro
  7. 7
    Otros Autores: “…Cánovas del Castillo, Antonio, 1828-1897…”
    Libro
  8. 8
    Otros Autores: “…Cánovas del Castillo, Antonio, 1828-1897…”
    Libro
  9. 9
    Otros Autores: “…Cánovas del Castillo, Antonio, 1828-1897…”
    Libro
  10. 10
    Otros Autores: “…Cánovas del Castillo, Antonio ( 1828-1897)…”
    Libro
  11. 11
    Publicado 1998
    Otros Autores: “…Cánovas del Castillo, Antonio, 1828-1897…”
    Libro
  12. 12
    Otros Autores: “…Cánovas del Castillo, Antonio ( 1828-1897)…”
    Libro
  13. 13
    Otros Autores: “…Cánovas del Castillo, Antonio, 1828-1897…”
    Libro
  14. 14
    Otros Autores: “…Cánovas del Castillo, Antonio, 1828-1897…”
    Libro
  15. 15
    Otros Autores: “…Cánovas del Castillo, Antonio, 1828-1897…”
    Libro
  16. 16
    Otros Autores: “…Cánovas del Castillo, Antonio, 1828-1897…”
    Libro
  17. 17
    Otros Autores: “…Cánovas del Castillo, Antonio (1828-1897)…”
    Otros
  18. 18
  19. 19
    Otros Autores: “…Cánovas del Castillo, Antonio ( 1828-1897)…”
    Libro
  20. 20
    Otros Autores: “…Cánovas del Castillo, Antonio ( 1828-1897)…”
    Libro