Jerónimo de Arbolanche

Jerónimo de Arbolanche (Tudela, ca. 1546 - 13 de junio de 1572), escritor español del Siglo de Oro. También conocido como Hieronymo Arbolanches, Jerónimo de Arbolancha y Jerónimo de Arbolánchez.

Descendiente de una acomodada familia de mercaderes, parece que fueron sus padres Pedro de Bilbao y María Vitas. Se casó con Graciosa de Cascante según consta por el notario Nicasio de Spés.

Parece ser que pasó gran parte de su vida en Tudela. Allí frecuentó la tertulia que organizaba el marqués Pedro de Magallón Vergara y Veraiz en el Palacio de San Adrián, al que asistía un grupo de humanistas vinculados al ''Estudio de Gramática de Tudela'' (1571-1574): Pedro Simón Abril, director del citado Estudio (luego sería nombrado catedrático de la Universidad de Zaragoza), el eclesiástico y maestro Melchor Enrico, presbítero tudelano que dirigió también, en algún momento, el ''Estudio de Gramática'', que escribió varias comedias y autos representados en las fiestas de la ciudad, y el poeta Jerónimo de Arbolanche, al que se le atribuyen los textos incluidos en el programa iconográfico de "mujeres ilustres" que adorna la escalera del palacio.

Sin embargo es más conocido por un curioso poema de épica novelesca, ''Las Abidas'' (Zaragoza: Juan Millán, 1566). Con el pretexto de poetizar un mito de los Turdetanos, la leyenda de Abido o Habis, narrada por el historiador romano Trogo Pompeyo, realiza una especie de miscelánea en la que combina motivos caballerescos, bucólicos y alegóricos. Paralela a la variedad de contenido es la variedad de la forma, pues el autor utiliza todo tipo de versos y estrofas, que emplea con suma destreza, en especial el arte menor. Su amplio saber humanístico destaca también por los ecos de literatura clásica y la erudición mitológica que rezuma la obra. El estilo dista mucho de ser llano, de forma que se le ha llegado a nombrar como un precedente del culteranismo. Cervantes ataca este libro en su ''Viaje del Parnaso''. De que el propio Arbolanche se esperaba la crítica da fe no sólo la epístola inicial de su maestro, Melchor Enrico, en la que le aconseja y previene contra envidiosos y maldicientes, sino la respuesta del autor enumera irónicamente sus carencias. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Arbolanche, Jerónimo de', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
  1. 1
    por ARBOLANCHE, Jerónimo de
    Publicado 1969
    Otros Autores: “…ARBOLANCHE, Jerónimo de…”
    Otros
  2. 2
    por Arbolanche, Jerónimo de
    Publicado 1969
    Otros Autores: “…Arbolanche, Jerónimo de…”
    Libro
  3. 3
    por Arbolanche, Jerónimo de
    Publicado 1972
    Otros Autores: “…Arbolanche, Jerónimo de…”
    Libro
  4. 4
    Otros Autores: “…Arbolanche, Jerónimo de ( 1546-1572)…”
    Libro
  5. 5
    Otros Autores: “…Arbolanche, Jerónimo de, 1546-1572…”
    Libro
  6. 6
    Otros Autores: “…Arbolanche, Jerónimo de, 1546-1572…”
    Libro