Aragón

Alegoría del [[Gobierno Político de Aragón | bandera_borde = si | imagen = no | mapa = Aragon in Spain (including Canarias).svg | tamaño_mapa = 266px | pie_mapa = Ubicación de Aragón en España | mapa1 = | pie_mapa1 = Mapa interactivo | himno = ''Himno de Aragón''
Archivo:Himno de Aragón.ogg | lema = | subdivisión = 3 provincias
33 comarcas
731 municipios | dirigentes_títulos = Parlamento
Presidente | dirigentes_nombres = Cortes de Aragón
Jorge Azcón (PP) | superficie = 47 720,25 | superficie_puesto = 4 | superficie_post =  (9,4 %) | elevación_alta = Pico Aneto
3404 | población = 1341289 | población_año = 2023 | población_puesto = 11 | densidad = 28.11 | PIB = 37 964 mill. (2021) | PIB_puesto = 10 | PIB_per_cápita = 28 912 (2021) | gentilicio = aragonés, -a | IDH = 0,912 | IDH año = 2021 | IDH categoría = Muy alto | IDH puesto = 5 | idioma = español | otros idiomas = aragonés y catalán | código ISO = ES-AR | página web = https://www.aragon.es/ | campo1_nombre = Consideración | campo1 = Nacionalidad histórica | campo2_nombre = Estatuto | campo2 = 18 de abril de 2007 | campo3_nombre = Fiesta oficial | campo3 = Día de Aragón | patrona = San Jorge y Virgen del Pilar | país = | horario = UTC+01:00 | horario_verano = UTC+02:00 | población_notas = | fundación_hitos =  • Condado
 • Reino
 • Abolición | fundación_fechas =
802-1035
1035-1707
29 de junio de 1707 }}

Aragón (, ) es una comunidad autónoma española, resultante del reino histórico homónimo y que comprende el tramo central del valle del Ebro, los Pirineos centrales y parte del sistema Ibérico, al norte del país. Está definida en su estatuto de autonomía como nacionalidad histórica.

El reino de Aragón, junto con el principado de Cataluña, los reinos de Valencia y Mallorca y otros territorios de Francia, Italia y Grecia conformaron durante siglos la histórica Corona de Aragón. En 1982 se constituyó la actual comunidad autónoma, compuesta por las provincias de Huesca, Teruel y Zaragoza, y articulada en treinta y tres comarcas. Su capital es la ciudad de Zaragoza, en la que se concentran algo más de la mitad de los 1 341 289 habitantes de Aragón (INE 2023). Se sitúa en el puesto undécimo de las comunidades españolas en términos de población, a pesar de ser la cuarta por extensión. Esta diferencia se debe a que es también una de las cuatro comunidades con menor densidad de población. El 23 de abril se celebra la festividad de san Jorge, día de Aragón.

El producto interior bruto generado en Aragón durante el año 2016 fue de 34 686 536 millones de euros, con una tasa de variación en términos de volumen respecto al año anterior de 2,7 %, cinco décimas por debajo de la tasa de España (3,2 %). El PIB per cápita de Aragón del año 2016 fue de 26 328 euros con una tasa de variación respecto al año 2015 del 3,3 %. Aragón se sitúa 9,8 puntos porcentuales por encima del PIB per cápita de España.

Limita al norte con Francia (Occitania y Nueva Aquitania), por el oeste con Castilla-La Mancha, Castilla y León, La Rioja, Navarra y por el este con Cataluña y la Comunidad Valenciana. La comunidad cuenta con dos cadenas montañosas. El Pirineo concentra en la provincia de Huesca las mayores altitudes, con el pico Aneto como techo de Aragón y de la cordillera. El Aneto cuenta con una altitud de 3404 metros sobre el nivel del mar. El sistema Ibérico limita con la meseta central y su pico más alto es el Moncayo, que, con 2313 metros sobre el nivel del mar, se alza entre las provincias de Zaragoza y Soria. La región alberga el parque nacional de Ordesa y Monte Perdido, situado en la comarca pirenaica de Sobrarbe. Creado en 1918, se trata del segundo parque nacional más antiguo de España.

En Aragón se hablan distintas variedades lingüísticas, clasificadas dentro de tres idiomas, el español, el aragonés y el catalán. La lengua mayoritaria, y la única oficial, es la española. El español aragonés se incluye entre las variantes septentrionales del español, con características propias sobre todo en el léxico y la entonación. Este tipo de español es predominante en la comunidad autónoma debido a la impronta del aragonés, lengua hablada anteriormente en todo el territorio. Actualmente se habla aragonés en algunos puntos del centro y norte de la provincia de Huesca y del extremo noroccidental de la provincia de Zaragoza, en especial en los valles pirenaicos. Según la Ley de Lenguas de Aragón, el aragonés se considera como lengua propia, original e histórica de Aragón, aunque no es oficial. El catalán se habla en la franja oriental de Aragón, y también se lo considera una lengua propia de la comunidad. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 20 Resultados de 3,633 Para Buscar 'Aragón. ', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
  1. 1
  2. 2
    Publicado 2001
    “…Aragón. Diputación General…”
    Libro
  3. 3
  4. 4
  5. 5
    por Aragó.
    Publicado 1979
    “…Aragón. Cortes…”
    Libro
  6. 6
    por Aragón.
    Publicado 1667
    “…Aragón…”
    Libro
  7. 7
  8. 8
  9. 9
    por Aragón.
    Publicado 2007
    “…Aragón…”
    Libro
  10. 10
    por Aragón.
    Publicado 2005
    “…Aragón. Cortes…”
    Libro
  11. 11
    por Aragón.
    Publicado 2009
    “…Aragón. Cortes…”
    Libro
  12. 12
    por Aragón.
    Publicado 2006
    “…Aragón…”
    Libro
  13. 13
    por ARAGÓN
    Publicado 1982
    “…ARAGÓN…”
    Libro
  14. 14
    por ARAGÓN
    Publicado 1984
    “…ARAGÓN…”
    Libro
  15. 15
    por ARAGÓN
    Publicado 1984
    “…ARAGÓN…”
    Libro
  16. 16
    por ARAGÓN
    Publicado 1982
    “…ARAGÓN…”
    Libro
  17. 17
    por ARAGÓN.
    Publicado 2000
    “…ARAGÓN. Cortes…”
    Libro
  18. 18
    por ARAGÓN.
    Publicado 1997
    “…ARAGÓN. Leyes…”
    Libro
  19. 19
    por ARAGÓN
    Publicado 2000
    “…ARAGÓN…”
    Libro
  20. 20
    por ARAGÓN
    Publicado 1986
    “…ARAGÓN…”
    Libro