La Florida del Inca

La Florida del Inca relata las aventuras de los expedicionarios españoles en sus incursiones en la península de la Florida en Norteamérica.   Biographische Informationen Inca Garcilaso (1539-1616). Perú. Escritor e historiador peruano. Hijo del conquistador español Sebastián Garcilaso de la Ve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vega, Garcilaso de la, 1539-1616 (-)
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: [Barcelona] : [Editorial Linkgua] 2011.
Colección:Historia
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009430799506719
Tabla de Contenidos:
  • Intro
  • Créditos
  • Presentación
  • La vida
  • Historia del adelantado Hernando de Soto, gobernador y capitán general del reino de la Florida, y de otros heroicos caballeros españoles e indios, escrita por el Inca Garcilaso de la Vega, capitán de su majestad, natural de la gran ciudad del Cuzco, cabeza de los reinos y provincias del Perú
  • Al excelentísimo señor
  • Proemio al lector
  • Libro primero de la historia de la Florida del Inca
  • Capítulo I. Hernando de Soto pide la conquista de la Florida al emperador Carlos V. Su Majestad le hace merced de ella
  • Capítulo II. Descripción de la Florida y quién fue el primer descubridor de ella, y el segundo, y tercero
  • Capítulo III. De otros descubridores que a la Florida han ido
  • Capítulo IV. De otros más que han hecho la misma jornada de la Florida y de las costumbres y armas en común de los naturales de ella
  • Capítulo V. Publícanse en España las provisiones de la conquista y del aparato grande que para ella se hace
  • Capítulo VI. Del número de gente y capitanes que para la Florida se embarcaron
  • Capítulo VII. Lo que sucedió a la armada la primera nocbe de su navegación
  • Capítulo VIII. Llega la armada a Santiago de Cuba, y lo que a la nao capitana sucedió a la entrada del puerto
  • Capítulo IX. Batalla naval de dos navíos que duró cuatro días dentro en el puerto de Santiago de Cuba
  • Capítulo X. Prosigue el suceso de la batalla naval hasta el fin de ella
  • Capítulo XI. De las fiestas que al gobernador hicieron en Santiago de Cuba
  • Capítulo XII. Las provisiones que el gobernador proveyó en Santiago de Cuba, y de un caso notable de los naturales de aquellas islas
  • Capítulo XIII. El gobernador va a La Habana, y las prevenciones que en ella hace para su conquista
  • Capítulo XIV. Llega a La Habana una nao en la cual viene Hernán Ponce, compañero del gobernador.
  • Capítulo XV. Las cosas que pasan entre Hernán Ponce de León y Hernando de Soto, y cómo el gobernador se embarcó para la Florida
  • Primera parte del libro II de la historia de la Florida del Inca
  • Capítulo I. El gobernador llega a la Florida y halla rastro de Pánfilo de Narváez
  • Capítulo II. De los tormentos que un cacique daba a un español esclavo suyo
  • Capítulo III. Prosigue la mala vida del cautivo cristiano y cómo se huyó de su amo
  • Capítulo IV. De la magnanimidad del curaca o cacique Mucozo, a quien se encomendó el cautivo
  • Capítulo V. Envía el gobernador por Juan Ortiz
  • Capítulo VI. Lo que sucedió a Juan Ortiz con los españoles que por él iban
  • Capítulo VII. La fiesta que todo el ejército hizo a Juan Ortiz, y cómo vino Mucozo a visitar al gobernador
  • Capítulo VIII. Viene la madre de Mucozo muy ansiosa por su hijo
  • Capítulo IX. De las Prevenciones que para el descubrimiento se hicieron y cómo prendieron los indios a un español
  • Capítulo X. Cómo se empieza el descubrimiento y la entrada de los españoles la tierra adentro
  • Capítulo XI. Lo que sucedió al teniente general yendo a prender a un curaca
  • Capítulo XII. La relación que Baltasar de Gallegos envió de lo que había descubierto
  • Capítulo XIII. Pasan mal dos veces la ciénaga grande y el gobernador sale a buscarle paso y lo halla
  • Capítulo XIV. Lo que pasaron los dos españoles en su viaje hasta que llegaron al real
  • Capítulo XV. Salen treinta lanzas con el socorro del bizcocho en pos del gobernador
  • Capítulo XVI. Descomedida respuesta del señor de la provincia Acuera
  • Capítulo XVII. Llega el gobernador a la provincia Ocali y lo que en ella sucedió
  • Capítulo XVIII. De otros sucesos que acaecieron en la provincia de Ocali
  • Capítulo XIX. Hacen los españoles un puente y pasan el río de Ocali y llegan [a] Ochile.
  • Capítulo XX. Viene de paz el hermano del curaca Ochile y envían embajadores a Vitachuco
  • Capítulo XXI. De la soberbia y desatinada respuesta de Vitachuco, y cómo sus hermanos van a persuadirle a la paz
  • Capítulo XXII. Vitachuco sale de paz y arma traición a los españoles, y la comunica a los intérpretes
  • Capítulo XXIII. Vitachuco manda a sus capitanes concluyan la traición, y pide al gobernador salga a ver su gente
  • Capítulo XXIV. Cómo prendieron a Vitachuco, y el rompimiento de batalla que hubo entre indios y españoles
  • Capítulo XXV. Del espacioso rendirse de los indios vencidos y de la constancia de siete de ellos
  • Capítulo XXVI. De lo que el gobernador pasó con los tres indios señores de vasallos y con el curaca Vitachuco
  • Capítulo XXVII. Donde se responde a una objeción
  • Capítulo XXVIII. De un desatino que Vitachuco ordenó para matar los españoles y causó su muerte
  • Capítulo XXIX. De la extraña batalla que los indios presos tuvieron con sus amos
  • Capítulo XXX. El gobernador pasa a Osachile. Cuéntase la manera que los indios de la Florida fundan sus pueblos
  • Segunda parte del libro segundo de la historia de la florida del Inca
  • Capítulo I. Llegan los españoles a la famosa provincia de Apalache, y de la resistencia de los indios
  • Capítulo II. Ganan los españoles el paso de la ciénaga, y la mucha y brava pelea que hubo en ella
  • Capítulo III. De la continua pelea que hubo hasta llegar al pueblo principal de Apalache
  • Capítulo IV. Tres capitanes van a descubrir la comarca de Apalache y la relación que traen
  • Capítulo V. De los trabajos que pasó Juan de Añasco para descubrir la costa de la mar
  • Capítulo VI. El capitán Juan de Añasco llegó a la bahía de Aute, y lo que halla en ella
  • Capítulo VII. Apercíbense treinta lanzas para volver a la bahía de Espíritu Santo.
  • Capítulo VIII. Lo que hicieron los treinta caballeros hasta llegar a Vitachuco, y lo que en ella hallaron
  • Capítulo IX. Prosigue el viaje de las treinta lanzas hasta llegar al río de Ochile
  • Capítulo X. El gobernador prende al curaca de Apalache
  • Capítulo XI. El cacique de Apalache va con orden del gobernador a reducir sus indios
  • Capítulo XII. El cacique de Apalache, siendo tullido, se huyó a gatas de los españoles
  • Capítulo XIII. El suceso del viaje de los treinta caballeros hasta llegar a la ciénaga grande
  • Capítulo XIV. Del trabajo incomportable que los treinta caballeros pasaron al pasar de la ciénaga grande
  • Capítulo XV. Que cuenta el viaje de los treinta caballeros hasta llegar media legua del pueblo de Hirrihigua
  • Capítulo XVI. Llegan los treinta caballeros donde está el capitán Pedro Calderón y cómo fueron recibidos
  • Capítulo XVII. De las cosas que los capitanes Juan de Añasco y Pedro Calderón ordenaron en cumplimiento de lo que el general les había mandado
  • Capítulo XVIII. Sale Pedro Calderón con su gente, y el suceso de su camino hasta llegar a la ciénaga grande
  • Capítulo XIX. Pedro Calderón pasa la ciénaga grande, y llega a la de Apalache
  • Capítulo XX. Prosigue el camino Pedro Calderón, y la continua pelea de los enemigos con él
  • Capítulo XXI. Pedro Calderón, con la porfía de su pelea, llega donde está el gobernador
  • Capítulo XXII. Juan de Añasco llega a Apalache y lo que el gobernador proveyó para descubrir puerto en la costa
  • Capítulo XXIII. El gobernador envía la relación de su descubrimento a La Habana. Cuéntase la temeridad de un indio
  • Capítulo XXIV. Dos indios se ofrecieron a guiar los españoles donde hallen mucho oro
  • Capítulo XXV. De algunos trances de armas que acaecieron en Apalache, y de la fertilidad de aquella provincia
  • Libro III de la historia de la Florida del Inca.
  • Capítulo I. Sale el gobernador de Apalache y dan una batalla de siete a siete
  • Capítulo II. Llegan los españoles a Altapaha, y de la manera que fueron hospedados
  • Capítulo III. De la provincia Cofa y de su cacique, y de una pieza de artillería que le dejaron en guarda
  • Capítulo IV. Trata del curaca Cofaqui, y del mucho regalo que a los españoles hizo en su tierra
  • Capítulo V. Patofa promete venganza a su curaca, y cuéntase un caso extraño que acaeció en un indio guía
  • Capítulo VI. El gobernador y su ejército se hallan en mucha confusión, por verse perdidos en unos desiertos y sin comida
  • Capítulo VII. Van cuatro capitanes a descubrir la tierra, y un extraño castigo que Patofa hizo a un indio
  • Capítulo VIII. De un cuento particular acerca de la hambre que los españoles pasaron, y cómo hallaron comida
  • Capítulo IX. Llega el ejército donde hay bastimento. Patofa se vuelve a su casa y Juan de Añasco va a descubrir tierra
  • Capítulo X. Sale la señora de Cofachiqui a hablar al gobernador, y ofrece bastimento y pasaje para el ejército
  • Capítulo XI. Pasa el ejército el río de Cofachiqui, y alójase en el pueblo y envían a Juan de Añasco por una viuda
  • Capítulo XII. Degüéllase el indio embajador, y Juan de Añasco pasa adelante en su camino
  • Capítulo XIII. Juan de Añasco se vuelve al ejército sin la viuda, y lo que hubo acerca del oro y plata de Cofachiqui
  • Capítulo XIV. Los españoles visitan el entierro de los nobles de Cofachiqui y el de los curacas
  • Capítulo XV. Cuenta las grandezas que se hallaron en el templo y entierro de los señores de Cofachiqui
  • Capítulo XVI. Que prosigue las riquezas del entierro y el depósito de armas que en él había
  • Capítulo XVII. Sale de Cofachiqui el ejército dividido en dos partes
  • Capítulo XVIII. Del suceso que tuvieron los tres capitanes en su viaje, y cómo llegó el ejército a Xuala.
  • Capítulo XIX. Donde se cuentan algunas grandezas de ánimo de la señora de Cofachiqui.