Modelado y simulación de eventos discretos

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Urquía Moraleda, Alfonso (-)
Otros Autores: Martin Villalba, Carla
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Universidad Nacional de Educación a Distancia [2013]
Colección:Grado (UNED) ; 7101410.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009420199006719
Tabla de Contenidos:
  • MODELADO Y SIMULACIÓN DE EVENTOS DISCRETOS ; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PREFACIO; ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DID ACTICA; COMO UTILIZAR EL LIBRO; OBJETIVOS DOCENTES; TEMA 1 INTRODUCCION AL MODELADO Y LA SIMULACIÓN; 1.1. INTRODUCCION; 1.2. CONCEPTOS FUNDAMENTALES; 1.2.1. Sistema, experimento y modelo; 1.2.2. Niveles en el conocimiento de los sistemas; 1.2.3. Marco formal para el modelado y la simulaci on; 1.2.4. Clasificaciones de los modelos matemáticos; 1.3. MODELADO Y SIMULACIÓN DE TIEMPO DISCRETO; 1.3.1. Descripción de modelos de tiempo discreto
  • 1.3.2. Simulación de modelos de tiempo discreto1.3.3. Autómatas celulares; 1.4. MODELADO Y SIMULACIÓN DE EVENTOS DISCRETOS; 1.4.1. Modelado orientado a la plani.cación de eventos; 1.4.2. Modelado orientado a los procesos; 1.4.3. Modelado de una o.cina de atención al público; 1.5. PASOS EN UN ESTUDIO DE SIMULACIÓN; 1.5.1. De.nición del problema y plani.cación del proyecto; 1.5.2. Definicion del sistema y formulacion del modelo; 1.5.3. Diseno de los experimentos; 1.5.4. Datos de entrada; 1.5.5. Traduccion del modelo; 1.5.6. Veri.cacion y validacion del modelo
  • 1.5.7. Experimentacion y analisis de los resultados1.5.8. Documentación y aplicación de los resultados; 1.6. ANALISIS DE DATOS: INTRODUCCION A R; 1.6.1. El espacio de trabajo; 1.6.2. Estructuras de datos; 1.6.3. Graficos; 1.6.4. Manejo basico de los datos; 1.6.5. Valor NA (Not Available); 1.6.6. Conversión del tipo de datos; 1.6.7. Control del flujo; 1.6.8. Definicion de funciones; 1.7. LECTURAS RECOMENDADAS; 1.8. EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACION; 1.9. SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS; TEMA 2 MODELADO MEDIANTE DEVS; 2.1. INTRODUCCION; 2.2. MODELOS DEVS ATOMICOS; 2.2.1. Especicacion formal
  • 2.2.2. Comportamiento de modelos DEVS atomicos2.2.3. Practica del modelado; 2.3. MODELOS DEVS COMPUESTOS; 2.3.1. Especificacion formal; 2.3.2. Comportamiento de modelos DEVS acoplados; 2.3.3. Practica del modelado; 2.4. SIMULACIÓN DE MODELOS DEVS; 2.4.1. Algoritmo DEVS-simulador; 2.4.2. Algoritmo DEVS-coordinador; 2.4.3. Algoritmo DEVS-coordinador-raız; 2.5. LECTURAS RECOMENDADAS; 2.6. EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACION; 2.7. SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS; TEMA 3 MODELADO CON ARENA; 3.1. INTRODUCCION; 3.2. COMENZANDO CON ARENA; 3.3. MODELADO DE LOS RECURSOS; 3.3.1. Planificacion de la capacidad
  • 3.3.2. Fallos en los recursos3.3.3. Utilizacion de los recursos; 3.4. ENCAPSULADO Y PRUEBA DE CIRCUITOS; 3.4.1. Descripcion del funcionamiento del sistema; 3.4.2. Modelado del funcionamiento del sistema; 3.4.3. Definicion del experimento; 3.4.4. Ejecucion de la simulacion; 3.4.5. Planificacion de la capacidad de la Zona de Retrabajado; 3.4.6. Averıas en la Zona de Encapsulado y Prueba; 3.5. MODELADO DETALLADO; 3.5.1. Rechazo (balking); 3.5.2. Conjuntos de objetos; 3.5.3. Variables; 3.5.4. Expresiones; 3.5.5. Submodelos; 3.5.6. Costes; 3.6. LECTURAS RECOMENDADAS
  • 3.7. EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACION